Declaran emergencia ambiental en Perú tras el derrame de petróleo ocurrido el fin de semana en la refinería de Petroperú. La medida, que tendrá una duración de 90 días, busca agilizar las labores de limpieza y restauración de las zonas afectadas.
Según reportes preliminares, el derrame se produjo durante las operaciones de carga de crudo en el buque Polyaigos, contaminando varias playas del distrito de Lobitos y poniendo en riesgo la biodiversidad marina y la economía local, altamente dependiente de la pesca y el turismo.
Derrame de petróleo en Perú: Impacto ambiental y económico
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha confirmado que el crudo se ha extendido a lo largo de varias hectáreas, afectando playas de gran valor ecológico como Cabo Blanco. La fauna marina, especialmente aves y peces, ha sufrido las consecuencias de esta contaminación, mientras que los pescadores artesanales se enfrentan a la pérdida de sus medios de subsistencia.
El derrame de petróleo en Talara se suma al ocurrido en enero de 2022, cuando más de 12 mil barriles de crudo de la empresa Repsol se vertieron en las costas de Lima, causando uno de los mayores desastres ambientales en la historia reciente del país.
Investigación y responsabilidades
Ante la gravedad de la situación, el Ministerio Público ha iniciado una investigación contra Petroperú por el presunto delito de contaminación ambiental. Las autoridades buscan determinar las causas exactas del derrame y establecer las responsabilidades correspondientes.
Puedes seguir leyendo: