La Semana Santa trae consigo una arraigada costumbre en el mundo católico: la abstención de carnes rojas, especialmente el Viernes Santo, en señal de recogimiento y conmemoración del sacrificio de Jesucristo, sin embargo, más allá de la fe, los expertos en nutrición resaltan los múltiples beneficios que el consumo regular de pescado aporta a nuestra salud física y mental.
Si bien algunos solo disfrutan de esta proteína durante la Semana Mayor, incluir pescado en nuestra dieta habitual, al menos dos veces por semana como sugiere la reconocida Mayo Clinic, podría marcar una diferencia significativa en nuestro bienestar. Este alimento es una fuente excepcional de grasas insaturadas, consideradas «grasas buenas», además de ser rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas esenciales y minerales.
¿Por qué el pescado es un superalimento para tu salud?
Los beneficios del consumo adecuado de pescado están respaldados por la ciencia:
- Protección cardiovascular: Su riqueza en omega-3 ayuda a disminuir el riesgo de inflamaciones, un factor clave en la obstrucción de venas y arterias, lo que a su vez contribuye a mantener una presión arterial saludable.
- Control del colesterol: El pescado puede influir positivamente en los niveles de colesterol en sangre, ayudando a mantenerlos dentro de rangos saludables.
- Menor riesgo de diabetes: Estudios sugieren que el consumo regular de pescado podría estar asociado a una menor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
- Salud mental y bienestar: Gracias a su aporte de ácidos grasos omega-3, el pescado juega un papel protector contra la inflamación cerebral, lo que podría ayudar a prevenir o mitigar la ansiedad y la depresión.
- Belleza desde adentro: El pescado contribuye a la producción de colágeno, una proteína fundamental para la elasticidad de la piel, ayudando a combatir las arrugas, aclarar manchas y mantener una buena salud visual.
- Fortaleza ósea en la edad adulta: Su contenido de vitamina D es crucial para prevenir la osteoporosis en adultos mayores, fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de fracturas.
Puedes seguir leyendo: