Cada 10 de septiembre se celebra el Día Internacional de Prevención del Suicidio, a fin de crear conciencia y prevenirlos.

De acuerdo con datos de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial para la Salud, cada día alrededor de 3 mil personas realizan acciones para ponerle fin a su vida.
Entre las causas más frecuentes de suicidio se encuentran: problemas económicos, problemas sentimentales, ausencia espiritual, depresión y enfermedades crónicas.
¿Cómo puedes salir adelante?
La autoestima es vital para que la persona se quiera y encuentre sentido a su vida, el apoyo de familiares y amigos también lo es, sin embargo, en ocasiones, el problema va más allá y se necesita tratamiento médico y la ayuda de expertos para salir adelante.
Desafortunadamente, los estigmas -particularmente en torno a los trastornos mentales- disuaden a muchas personas de buscar ayuda. Adolescentes y médicos, quienes más se suicidan
Datos de la OMS revelan que alrededor de un 30% de todos los suicidios se comenten por intoxicación con plaguicidas y la mayoría de ellos tiene lugar en zonas agrícolas de países de ingresos bajos y medianos. Otros métodos comunes son el ahorcamiento y las armas de fuego.
Con información Excelsior