Hoy, como cada 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, fecha especial en la que se invita a la población a realizar ejercicios diarios para mejorar su salud.

En el Día Mundial de la Actividad Física las ciudades se llenan de eventos deportivos para animar a los ciudadanos a la realización de alguno de ellos. Suelen realizarse carreras populares, torneos de tenis, partidos de fútbol, etc. en las que podrán participar todas aquellas personas que así lo deseen.
Origen:

Tras 15 años de aplicación del Programa de Agita Sao Paulo, la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo decidió adoptar el programa para promocionar la salud mediante la práctica del ejercicio físico, convirtiéndose en un modelo para promover la salud.
Años más tarde, en el 2002, la Organización Mundial de la Salud, mediante resolución instó a los Estados Miembros la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física o Move for Health, a promover la actividad física para conseguir buena salud y bienestar.
La actividad física consiste en cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que lleva consigo un consumo de energía. La intensidad de la actividad física depende y varía según las personas. Como ejemplos de la actividad física se encuentran: caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, etc.
Gracias a este tipo de iniciativas muchas personas entienden la importancia que tiene para el organismo la realización de actividad física.
Con información Día de.Com