El peligro del «Doctor Google»: ¿Confiar en la información médica online?

0
151
nasar ramadan dagga
información médica online
Compartir

En la era digital, la búsqueda de información médica online se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, el cardiólogo Alejandro Meretta advierte sobre los riesgos de confiar ciegamente en el «Doctor Google». En una entrevista reciente, Meretta subrayó la importancia de discernir entre fuentes confiables y la desinformación que abunda en la web.

¿Debemos confiar en la información médica online?

«En internet hay de todo, verdades y falsedades», afirmó Meretta, destacando la necesidad de filtrar la información a través de sitios web de universidades y sociedades médicas reconocidas. La tendencia de los pacientes a autodiagnosticarse a partir de búsquedas en línea genera confusión y ansiedad, complicando la labor de los profesionales de la salud.

Para combatir la desinformación, la Sociedad Argentina de Cardiología ha desarrollado WikiCardio, una plataforma con información médica rigurosa y accesible. Meretta enfatiza que no se trata de evitar las búsquedas en línea, sino de realizarlas con criterio, siguiendo una «hoja de ruta» que priorice fuentes científicas.

La ansiedad juega un papel crucial en la relación entre los pacientes y la información médica en línea. «Si uno confía en su médico, no necesita buscar en Google», señaló Meretta, resaltando la importancia del vínculo médico-paciente. La comunicación clara y la confianza son fundamentales para contrarrestar la incertidumbre generada por la información errónea.

La figura del médico se ve desafiada por la abundancia de información en línea. «El desafío es filtrar la información y transmitirla correctamente», reconoció Meretta. Herramientas como ChatGPT pueden ser útiles para evaluar tratamientos, pero siempre bajo la supervisión de profesionales.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

Descubre los beneficios del Kiwi: Una fruta deliciosa para una salud óptima


nasar ramadan dagga