Según el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh), el Fenómeno La Niña se aproxima a nuestro país con un 70% de probabilidad, lo que traerá consigo cambios significativos en las condiciones climáticas durante los próximos meses.
El coronel Reidy Zambrano, presidente del Inameh, informó que se espera un aumento en las precipitaciones y una disminución de las temperaturas, especialmente durante el trimestre comprendido entre noviembre y enero. Esta noticia se dio a conocer durante el programa «Café en la Mañana» de Venezolana de Televisión.
¿Qué implica el Fenómeno La Niña para Venezuela?
La Niña es un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial. Este evento suele provocar cambios en los patrones climáticos a nivel global, y en el caso de Venezuela, sus efectos se manifiestan de la siguiente manera:
- Aumento de las precipitaciones: Se espera un incremento en las lluvias, lo que podría generar inundaciones en algunas zonas del país.
- Disminución de las temperaturas: Las temperaturas serán más bajas en comparación con el año anterior, especialmente durante los meses de invierno.
- Mayor actividad de tormentas: La Niña puede favorecer la formación de sistemas de baja presión y tormentas tropicales en ciertas regiones del país.
El clima de Venezuela y la crisis climática mundial
Zambrano hizo hincapié en la importancia de entender que estamos viviendo una emergencia climática a nivel mundial. Los datos muestran que cada década es más cálida que la anterior, y que las temperaturas globales han aumentado de manera constante desde los años 80.
El presidente del Inameh recordó que el clima venezolano se caracteriza por dos períodos bien definidos: una temporada seca y una temporada lluviosa. La zona de convergencia tropical, que se mueve de sur a norte, juega un papel fundamental en la determinación de estos períodos.
Puedes seguir leyendo: Presidente Maduro da 72 horas a TikTok para retirar retos virales en Venezuela