El Pantanal, el humedal más grande del planeta, atraviesa una de sus peores crisis hídricas en 70 años. La escasez de agua, agravada por el cambio climático, amenaza la rica biodiversidad de este ecosistema único y pone en jaque los esfuerzos de conservación.
Durante el II Foro Latinoamericano de Economía Verde, Jaime Verruck, secretario de Estado de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul, alertó sobre la urgencia de tomar medidas drásticas para proteger el Pantanal. Verruck propuso la creación de una «agencia climática estratégica» a nivel nacional, que permita coordinar las acciones de combate al cambio climático y adaptar las políticas públicas a las particularidades de cada bioma.
«Las políticas públicas deberían estar divididas por biomas, no tanto por estados», afirmó Verruck, enfatizando la necesidad de una visión integral para abordar los desafíos ambientales.
Ley del Pantanal: Un paso hacia la protección
En un esfuerzo por preservar este tesoro natural, Mato Grosso do Sul aprobó el año pasado la Ley del Pantanal, que establece restricciones al uso del suelo y prohíbe actividades como la agricultura industrial y la construcción de hidroeléctricas.
Sin embargo, Verruck reconoció que se requieren mayores inversiones y un compromiso internacional más sólido para garantizar la implementación efectiva de esta legislación.
Puedes seguir leyendo: El Monte Everest sigue creciendo: ¿Cuál es el secreto detrás de su elevación?