El Consejo Nacional de Medicina Vial ha emitido una alerta a la población venezolana sobre el incremento de la venta ilegal de certificados médicos para conducir en los estados Miranda y Caracas. Esta práctica, además de ser un delito, pone en riesgo la seguridad vial y la salud de los conductores.
El Dr. Rafael Ortega, director del ente, ha denunciado que personas inescrupulosas se hacen pasar por médicos para expedir estos certificados de manera fraudulenta.
«Esta es una estafa que atenta contra la salud pública y la seguridad vial», afirmó el especialista.
¿Cómo identificar un certificado médico falso?
El Dr. Ortega recordó que únicamente los Colegios de Médicos están autorizados para emitir certificados médicos para conducir. Estos documentos deben ser expedidos por médicos debidamente colegiados y capacitados, quienes realizan una evaluación médica exhaustiva que incluye:
- Examen visual: Se evalúa la agudeza visual utilizando la carta de Snellen.
- Toma de tensión arterial: Se verifica que la presión arterial se encuentre dentro de los parámetros normales.
- Exploración física: Se evalúa la movilidad, fuerza muscular y estado general de salud.
¿Por qué es importante obtener un certificado médico válido?
El certificado médico para conducir es un requisito indispensable para obtener o renovar la licencia de conducir.
Este documento garantiza que el conductor se encuentra en condiciones físicas y mentales adecuadas para operar un vehículo.
Recomendaciones:
- Verifica la identidad del médico: Asegúrate de que el médico que te atienda esté debidamente colegiado y autorizado para emitir certificados médicos.
- Exige una evaluación médica completa: No aceptes certificados médicos sin que te realicen una evaluación física y visual.
- Realiza el trámite en un centro autorizado: Dirígete a los Colegios de Médicos o a centros de salud reconocidos para obtener tu certificado.
Puedes seguir leyendo: