
A raíz de la incorporación de los nuevos billetes 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares que informó el Banco Central de Venezuela (BCV), expertos sobre el tema se manifestaron ante la medida que se implementará esta semana.

Asdrúbal Oliveros
El economista socio-director de la firma Ecoanalítica manifestó a través de un hilo de Twetts que la emisión de los billetes resulta un reconocimiento al problema inflacionario. Sin embargo, indicó que probablemente «dejará inoperativos a los billetes de baja denominación actuales».
2. Es probable que el BCV este intentando generar "ahorros" en el costo de fabricar billetes, por eso la brecha tan grande entre el billete más alto hasta ahora (500) y el nuevo, inmediato superior (10.000). Pero esto genera algunos inconvenientes.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) June 12, 2019
Jesús Casique
Por su parte, el economista señaló que la incorporación de los billetes resulta «un indicador de la hiperinflación que atraviesa el país«. También aseguró que inflación acumulada desde el 21 de agosto de 2018, hasta el mes de abril de 2019, es de 37.622,2%.
https://twitter.com/jesuscasique1/status/1138850269163335680
Leonardo Buniak
El economista Leonardo Buniak señaló en una entrevista a PANORAMA que con esta ampliación del cono monetario actual, «el Gobierno admite con esta ampliación el fracaso de la política monetaria implementada a partir del proceso de reconversión del 18 de agosto de 2018».
«Como consecuencia de este proceso de expansión monetaria, de liquidez desde el año pasado hasta ahora, un desmesurado crecimiento de la liquidez para financiar el gasto público de carácter clientelar, el proceso de hiperinflación ha continuado pulverizando el poder de compra del billete de mayor denominación que es el billete de 500 bolívares soberanos», señaló el especialista.
Además, Buniak vaticinó que «es muy probable que en los próximos 6 meses veamos otra ampliación del cono monetario o incluso en el 2020 de no estabilizarse el nivel de precios de la economía y no devolverle la autonomía al Banco Central de Venezuela, podríamos ver incluso una nueva reconversión monetaria».
Luis Oliveros
Por otro lado, el economista Luis Oliveros explicó que «el billete de más alta denominación (50.000 bolívares) en Venezuela, ahora valdrá menos de $ 8… por ahora».
El billete de más alta denominación en Venezuela, ahora valdrá menos de $8… por ahora.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) June 12, 2019
Además agregó que el nuevo billete «tomando en cuenta las dos reconversiones (en total 12 ceros) sería el equivalente a Bs. 5 billones (trillones en EEUU). Vamos rumbo a lo que tuvo Zimbabue».
El nuevo billete, tomando en cuenta las dos reconversiones (en total 12 ceros) sería el equivalente a Bs. 5 billones (trillones en EEUU).
Vamos rumbo a lo que tuvo Zimbabue. pic.twitter.com/gSEPMqEub8— Luis Oliveros (@luisoliveros13) June 12, 2019
Henkel García
El economista y director de la firma Econométrica opinó que el sistema»no parece eficiente ni funcional. Pareciera que el BCV y compañía hiciesen todo lo posible para generar cada vez más incentivos hacia la utilización del dólar como moneda en curso».
Pareciera que el BCV&co hiciesen todo lo posible para generar cada vez más incentivos hacia la utilización del $ como moneda en curso.
— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) June 12, 2019
César Aristimuño
Finalmente, el economista y presidente de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño expresó que » esta nueva medida que aumenta nominalmente 99 veces el valor del billete de mayor denominación, de 50.000 bolívares, tendrá que generar presiones alcistas de algunos precios rezagados, porque de lo contrario, será muy complicado gestionar los pagos de actividades cotidianas».
Asimismo, puso en duda la vialidad de los nuevos billetes. «¿Cómo se paga un pasaje de 700 bolívares con un billete de 10.000, por ejemplo? Y si es de 20.000 o 50.000 será más complicado aún», aseguró.
Cambien puedes leer: Vea los tres nuevos billetes del cono monetario incorporados por BCV