Luto en el cine venezolano: Fallece el legendario director César Bolívar a los 79 años

0
115
nasar ramadan dagga
Fallece cineasta César Bolívar
Compartir

Fallece el cineasta César Bolívar, uno de los directores más prolíficos e influyentes del país, a los 79 años de edad. La noticia fue confirmada por amigos y colegas del director a través de las redes sociales.

Una trayectoria consagrada al cine y la televisión

Nacido en Caracas en 1944, Bolívar inició su carrera en el mundo del cine como asistente de dirección en la película “Bárbara” de Abigail Rojas. A lo largo de su trayectoria, Bolívar se destacó como director de fotografía en diversas producciones de Román Chalbaud, figura emblemática del cine venezolano.

En 1978, Bolívar debutó como director con la película “Juan Topocho”, y posteriormente consolidó su éxito con obras maestras del cine nacional como “Domingo de resurrección” (1982) y “Homicidio culposo” (1984). Esta última película se convirtió en un hito cinematográfico, posicionándose como la película venezolana más taquillera de la historia hasta ese momento, con más de 1.3 millones de espectadores.

Bolívar también dejó una huella imborrable en la televisión venezolana, dirigiendo telenovelas icónicas como “Sangre azul”, “Estefanía”, “Hechizo de amor”, “Amantes de luna llena”, “Cosita rica” y “Ciudad bendita”.

Un legado que trasciende generaciones

Más allá de su prolífica filmografía, Bolívar se caracterizó por ser un mentor y formador de nuevas generaciones de cineastas venezolanos. Su pasión por el cine y su compromiso con la narrativa audiovisual lo convirtieron en una figura respetada y admirada por la industria cinematográfica nacional e internacional.

Las reacciones ante la partida de un maestro

La noticia del fallecimiento de César Bolívar ha generado un profundo pesar en el mundo del cine y la cultura venezolana. Directores, actores, periodistas y críticos han expresado su dolor y rendido homenaje a la trayectoria del cineasta a través de las redes sociales.

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, destacó la trascendencia de Bolívar en el cine venezolano.

“La pena es honda entre sus compañeros y compañeras del mundo del cine, pero dejó suficiente huella, discípulos y admiradores para que todos los domingos sean de resurrección mientras las nuevas generaciones sigan su ejemplo”.

El actor Orlando Urdaneta, quien trabajó con Bolívar en la película “El pez que fuma”, lo despidió con sentidas palabras.

“El cine venezolano sigue sufriendo malos ratos. Ahora nos deja César Bolívar (…) Recordarlo me trae el inclemente sol de La Guaira, sobre nuestras nucas en medio de las risotadas, rodando El pez que fuma”.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Silvestre Dangond recibe un merecido homenaje en Nueva York

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 


nasar ramadan dagga