Familias de los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Guárico han perdido sus hogares y enseres tras la crecida del río Orinoco.

De igual forma, la cota sobrepasó por primera vez los 18,34 metros sobre el nivel del mar (msnm), este fin de semana.
El aumento del caudal de río Orinoco ha sido progresivo desde el pasado martes, cuando el Gobierno Nacional, informó que los niveles habían sobrepasado su cota más alta en la historia desde el año 1976 donde consiguió los 18.05 (msnm), de acuerdo con un reporte de la periodista Pableysa Ostos a través de su cuenta en Twitter.
El pasado 14 de agosto el Gobierno decretó la alerta roja tras la crecida en los ríos Orinoco y Caroní, luego de que este último registrara 18.02 msnm por primera vez en 40 años.

Familias sin casas ni negocios
En Caicara del Orinoco la inundación es total, narró Irwing Roca, un dirigente vecinal en el estado Bolívar, quien según explicó hizo un recorrido por diferentes sectores donde viviendas y negocios de familias «están bajo las aguas».
Pidió a las autoridades regionales decretar la emergencia sanitaria por considerar que el ambiente se presenta propicio para la proliferación de enfermedades por lo que recomendó la activación de un plan médico asistencial para atender a las poblaciones afectadas por las crecidas en Bolívar.
Con información de El Universal