Elorza, en el corazón del estado Apure, se transformó en el epicentro cultural y turístico de Venezuela durante las vibrantes Fiestas de Elorza 2025, celebradas del 16 al 20 de marzo. La masiva afluencia de visitantes generó extensas filas de vehículos, que se extendieron por casi un kilómetro, evidenciando el rotundo éxito de la celebración.
Hoteles, posadas y hogares de amigos se vieron completamente colmados, y muchos turistas optaron por acampar, impulsados por el deseo de sumergirse en la experiencia única que ofrecen estas festividades.
La fusión de fervor religioso en honor a San José, el santo patrono, con manifestaciones culturales y folclóricas, atrajo a miles de personas en busca de vivencias inolvidables.
El Gran Joropazo, celebrado en la emblemática tarima del Rincón del Veguero, se erigió como uno de los momentos estelares. Bajo la mirada atenta del gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, el zapateo resonó al compás del arpa, el cuatro y las maracas, reafirmando la fuerza del joropo como símbolo de la identidad llanera.
Paralelamente, el Parque de Exposiciones Don Marcelo Tapia se convirtió en el escenario de una destacada muestra ganadera, con la participación de 150 ejemplares de Barinas, Táchira, Zulia y Apure, pertenecientes a 12 ganaderías. Este evento no solo resaltó la importancia del sector agroindustrial, sino que también fomentó el intercambio de conocimientos entre productores.
A orillas del río Arauca, en la Playa El Zamuro, los Juegos Tradicionales Indígenas congregaron a las comunidades Pumé y Cuiva. Las competencias de arco y flecha, pruebas de fuerza, corte de leña y rayado de yuca, celebraron la riqueza cultural y la diversidad étnica de la región.
Puedes seguir leyendo: Presidente Nicolás Maduro inaugura la XLVIII Feria Nacional del Cebú