La jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), Dheliz Álvarez, informó durante su ponencia «Acción y Políticas Revolucionarias para la Inclusión y la Igualdad de las Mujeres en Venezuela», que casi seis millones de venezolanas están registradas en esta iniciativa creada por el Presidente Nicolás Maduro.
Un Balance de 25 Años de Revolución en Materia de Género
Álvarez, quien también funge como Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, participó en el curso «La Visión de las Mujeres en el Plan de Las 7T», organizado por la Escuela Venezolana de Planificación (EVP). En este espacio, ofreció un balance de las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de género durante 25 años de Revolución, con especial énfasis en la GMVM.
«Hasta la fecha, tenemos 301 mil Comités de Mujeres que se traducen en la organización popular de las mujeres y ese afán de materializar y territorializar la política pública y de género en todas las comunidades. Más de cinco millones 911 mil mujeres están registradas en la plataforma de la GMVM, lo que demuestra no solo su interés en sentirse protegidas, sino también en participar y aportar a su entorno y sociedad», precisó Álvarez.
GMVM: Transversalizando la Política de Género
Álvarez destacó que la GMVM, impulsada por el Presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo principal «transversalizar la política de género en todos los ministerios y poderes públicos». De esta manera, se busca «lograr las profundas transformaciones que esperamos los movimientos de mujeres», señaló.
Siete Vértices para la Atención Integral
La Jefa de la GMVM explicó que la iniciativa se estructura en siete vértices:
- Salud: Atención integral desde el embarazo hasta la adultez mayor.
- Educación y Empoderamiento: Formación y capacitación para las mujeres.
- Economía: Financiamiento para emprendimientos a través del programa CrediMujer.
- Vivienda: Acceso a viviendas dignas.
- Seguridad y Justicia: Articulación para erradicar la violencia contra las mujeres.
- Comunicación y Cultura: Promoción de la participación de las mujeres en los medios y la cultura.
- Deporte y Recreación: Acceso a la actividad física y el esparcimiento.
Más de 500 Centros de Atención Integral
En materia de salud, Álvarez resaltó la existencia de más de 500 centros de atención integral a la mujer en todo el país. Estos centros ofrecen servicios especializados en medicina general, interna, pediatría, ginecología, salud mental y otras áreas.
Educación y Empoderamiento: Transformando Vidas
En el ámbito educativo, la Ministra señaló que «estamos formando a más de 408 mil mujeres y otras 204 mil ya manifiestan su voluntad de seguir formándose». Además, destacó la entrega de 88 mil financiamientos a través del programa CrediMujer para «diversificar la economía nacional y generar bienestar para nosotras, nuestras familias y nuestras comunidades».
Combatiendo la Violencia de Género: Un Compromiso Ineludible
En cuanto a la justicia de género, Álvarez enfatizó la articulación de todos los poderes públicos para «amalgamar el andamiaje jurídico del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres». En este sentido, destacó el trabajo del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), que «en los últimos 100 días ha realizado 17 mil atenciones gratuitas destinadas a disminuir factores de riesgo en violencia de género».
Puedes seguir leyendo: