Una nueva preocupación ha surgido en nuestros hogares: la denominada «gripe del teflón». Esta afección, cada vez más común, ha puesto en el punto de mira a un utensilio de cocina tan cotidiano como las sartenes antiadherentes.
El teflón, nombre comercial del politetrafluoroetileno (PTFE), es una sustancia química que reviste la superficie de muchos utensilios de cocina, otorgándoles propiedades antiadherentes.
Sin embargo, su uso ha sido objeto de controversia desde hace décadas debido a los posibles riesgos para la salud asociados a su fabricación y uso.
La sombra del PFOA
Durante décadas, la producción de teflón estuvo ligada al ácido perfluorooctanoico (PFOA), una sustancia química altamente tóxica. Estudios científicos han demostrado que la exposición al PFOA puede aumentar el riesgo de cáncer, problemas de fertilidad, trastornos del sistema inmunológico y enfermedades de la tiroides.
Aunque la producción de teflón con PFOA ha sido prohibida en muchos países, los productos fabricados antes de esta prohibición aún pueden estar presentes en nuestros hogares. Además, se han identificado otras sustancias químicas utilizadas en la fabricación de teflón que también pueden plantear riesgos para la salud.
Gripe del teflón: Síntomas y prevención
La gripe del teflón se caracteriza por síntomas similares a los de una gripe común, como fiebre, dolor de cabeza, fatiga y náuseas.
Estos síntomas pueden aparecer tras la inhalación de los vapores tóxicos liberados al sobrecalentar las sartenes antiadherentes.
¿Cómo protegerse?
Para minimizar los riesgos asociados al uso de sartenes antiadherentes, se recomienda:
- Evitar el sobrecalentamiento: No caliente las sartenes a fuego muy alto y nunca las deje vacías.
- No utilizar utensilios metálicos: Estos pueden rayar el revestimiento antiadherente y liberar partículas tóxicas.
- Ventilar la cocina: Utilice una campana extractora o abra las ventanas mientras cocina.
- Considerar alternativas: Existen alternativas más saludables a las sartenes antiadherentes, como las sartenes de acero inoxidable o hierro fundido.
Puedes seguir leyendo: ¿Se puede volver a congelar la comida? La ciencia detrás de la recongelación