El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave; conocido desde hace décadas, se transmite por el contacto con la saliva, las heces o la orina de roedores infectados; deposiciones que, al secarse, se volatizan y combinan con el polvo, por lo que pueden ser inhaladas.

Las principales formas de transmisión son:
• Por inhalación: Es la causa más frecuente. Cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) que se encuentran contaminados.
• Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores.
• Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
• Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea. No obstante, los casos de transmisión de persona a persona son muy raros.
Al respirar aire contaminado, recibir mordeduras o tener contacto directo con los transmisores del virus, las personas desarrollan una enfermedad aguda que ataca los pulmones.
Los síntomas:
Los síntomas iniciales son parecidos a los de una gripe e incluyen:
- Fiebre
- Dolores musculares
- Dolor abdominal
El síntoma más característico del Hantavirus es la falta de aire, similar a una Neumonía.
Los principales grupos de riesgo son:
• Mayores de 60 años
• Embarazadas
• Niños menores de 2 años
• Quienes poseen una enfermedad respiratoria previa
También puedes leer: Hombre murió en China por presentar hantavirus