La huelga portuaria en Estados Unidos en 14 de los principales puertos inició este martes está generando una onda expansiva en las cadenas logísticas globales. El conflicto laboral, que afecta a más del 43% del comercio marítimo del país, podría tener un impacto devastador en la economía mundial.
Huelga portuaria en Estados Unidos podría desencadenar una nueva crisis en el comercio internacional
El paro, provocado por la disputa entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX por mejoras salariales y la oposición a la automatización, amenaza con paralizar el flujo de mercancías y elevar los costos de transporte a nivel mundial.
Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá, advirtió que esta situación podría desequilibrar por completo el comercio marítimo, generando escasez de contenedores y retrasos en las entregas.
«Todo se vuelve a desbalancear. En el momento en que no tienes un buque de vuelta con contenedores vacíos para llevarlos a China, va a llegar un momento en que China se queda sin contenedores», señaló Quijano.
Puedes seguir leyendo: Tifón Krathon azota Taiwán: Miles evacuados y vuelos cancelados