El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que se espera la formación de entre 55 y 60 ondas tropicales, de las cuales se estima que entre 40 y 45 afectarán directamente el territorio nacional.
El presidente del Inameh, Reidy Zambrano, explicó que estas perturbaciones atmosféricas tienen el potencial de convertirse en depresiones tropicales, tormentas o incluso huracanes al encontrar condiciones oceánicas favorables en el Atlántico.
La ubicación geográfica de Venezuela, en la zona tropical, define sus dos estaciones principales: una seca, de noviembre a abril, y una lluviosa que comienza en abril y se intensifica progresivamente, alcanzando la región central entre el 15 de mayo y los primeros días de junio. Este patrón está directamente influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical, una franja de bajas presiones crucial para el inicio y la magnitud del periodo lluvioso en el país.
La compleja geografía de Venezuela, marcada por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, genera fenómenos climáticos particulares. La interacción del viento con la orografía intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira. Esta situación incrementa la vulnerabilidad de zonas que históricamente han sufrido deslizamientos e inundaciones, como El Limón y Tejerías.
Adicionalmente, el presidente del Inameh señaló que a partir del 1 de junio comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales.
Puedes seguir leyendo: