Los Incendios forestales en Cojedes se han convertido en una preocupante constante. Según reportes del cuerpo de bomberos, la región ha experimentado un promedio de tres a cuatro siniestros diarios, producto de las quemas indiscriminadas de desechos sólidos.
Esta situación no solo pone en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino que también representa una grave amenaza para la salud de la población, debido a la alta concentración de gases tóxicos liberados durante estos eventos.
Incendio en El Rodeo: Una Demostración de la Crisis
Un reciente incidente en el sector “El Rodeo”, municipio Ezequiel Zamora, ejemplifica la magnitud del problema.
Un incendio forestal en fase de libre combustión consumió cinco hectáreas de vegetación y puso en riesgo a diez viviendas cercanas. Gracias a la rápida intervención de la brigada contra incendios, se logró controlar la situación y evitar una catástrofe mayor.
La comunidad de El Renacer, ubicada en la zona sur de San Carlos, también se vio afectada por un incendio de vegetación. Los bomberos actuaron de inmediato para sofocar las llamas y minimizar los riesgos para la salud de los habitantes.
Consecuencias para la Salud
La inhalación de humo proveniente de los incendios forestales puede causar una amplia gama de problemas respiratorios, desde irritación de ojos y garganta hasta enfermedades más graves como el asma y la bronquitis crónica.
Además, las partículas finas presentes en el humo pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar daños a largo plazo.
Puedes seguir leyendo: Juramentada Dina Castillo como alcaldesa (E) del municipio Valencia