La India se encuentra en la cuenta regresiva para el inicio del Kumbh Mela, una de las mayores congregaciones humanas del planeta. Este año, la ciudad de Prayagraj se convertirá en el epicentro de esta inmensa peregrinación hindú que se espera atraiga a más de 400 millones de devotos de todo el mundo.
El Kumbh Mela, que se celebra cada doce años en cuatro ciudades sagradas de la India, es mucho más que un festival religioso. Es una expresión profunda de la fe hindú, una oportunidad para la purificación espiritual y un testimonio de la rica diversidad cultural de la India.
Para garantizar la seguridad de los millones de peregrinos que se darán cita en Prayagraj, las autoridades indias han implementado un amplio dispositivo de seguridad. Se han desplegado más de 50.000 policías, se han instalado 400 cámaras de seguridad y, por primera vez, se utilizarán drones submarinos para vigilar las zonas más concurridas. Además, se han construido miles de tiendas de campaña para albergar a los peregrinos y se han renovado las infraestructuras viales para facilitar el acceso a la ciudad.
La importancia del Kumbh Mela trasciende las fronteras de la India. La UNESCO ha reconocido este evento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor universal y su capacidad para unir a personas de diferentes culturas y creencias.
Puedes seguir leyendo: Cinco años después: El COVID-19, una amenaza persistente aunque transformada