Gracias a un inédito experimento un paciente portador de sida podría convertirse en la primera persona en curarse sin someterse a un trasplante de médula ósea.
Sin requerir de trasplantes de células madres y con sólo medicación superó el VIH, según los resultados de una investigación. Sin embargo, los propios investigadores pidieron prudencia para evitar conclusiones precipitadas.
Las conclusiones preliminares las presentaron en la 23 Conferencia Internacional del Sida que se celebra de forma virtual debido a la pandemia.
Puedes leer: Gabriela Jiménez: se reactivará el servicio Cantv Televisión Satelital
En los últimos años, dos hombres conocidos como pacientes «Berlín» y «Londres», parecen haberse curado tras someterse a trasplantes de médula ósea. Ahora un equipo internacional de investigadores considera que un tercer paciente superó la enfermedad. Además no presenta rastros del virus.
Se trata del paciente “São Paulo», un brasileño de 34 años que se contagió y quien solicitó no divulgar su identidad. Los médicos los diagnosticaron en 2012 como portador de VIH.
Desde entonces con el nuevo experimento recibió varios medicamentos antivirales muy fuertes, sobre todo maraviroc (marca comercial Selzentry) y dolutegravir (Tivicay). Con ellos pretendían ayudarle a elimnar el virus. Pero tras 57 semanas sin tratamiento anti-VIH, sigue dando negativo al test de detección de anticuerpos anti-VIH.
Un inédito experimento
Ahora, 15 meses después de concluir el tratamiento todo hace pensar que se encuentra curado. Pero los propios responsables del estudio alertan de que no se dispone de resultados definitivos ni ha pasado el tiempo necesario para declararlo curado.
La investigación fue liderada por el doctor Ricardo Diaz de la Universidad Federal de São Paulo en Brasil. «Lo importante para mí es tener a un paciente que estaba bajo tratamiento y que ahora controla el virus sin tratamiento», explicó.
De acuerdo con la ONU, 1,7 millones de personas contrajeron el VIH el año pasado. Y más de 40 millones de personas son portadoras en la actualidad de la enfermedad.
Para Diaz, el tratamiento requiere de más investigación y con ello los pacientes evitan el trasplante de células óseas. Según Sharon Lewin, directora del Doherty Institute for Infection and Immunity en Melbourne, el estudio tiene sus límites. «Estos datos tan provocadores tienen que ser objeto de un análisis más profundo», comentó.
Sin requerir de trasplantes de células madres y con sólo medicación superó el VIH, según los resultados de una investigación. Sin embargo, los propios investigadores pidieron prudencia para evitar aseveraciones precipitadas.
Las conclusiones preliminares las presentaron en la 23 Conferencia Internacional del Sida que se celebra de forma virtual debido a la pandemia.
Puedes leer: Rusia comenzará a reanudar los vuelos internacionales
En los últimos años, dos hombres conocidos como pacientes «Berlín» y «Londres», parecen haberse curado tras someterse a trasplantes de médula ósea. Ahora un equipo internacional de investigadores considera que un tercer paciente superó la enfermedad. Además no presenta rastros del virus.
Negativo al test del VIH
Se trata del paciente “São Paulo», un brasileño de 34 años que se contagió y quien solicitó no divulgar su identidad. Los médicos los diagnosticaron en 2012 como portador de VIH.
Desde entonces con el inédito experimento recibió varios medicamentos antivirales muy fuertes, sobre todo maraviroc (marca comercial Selzentry) y dolutegravir (Tivicay). Con ellos pretendían ayudarle a eliminar el virus. Pero tras 57 semanas sin tratamiento anti-VIH, sigue dando negativo al test de detección de anticuerpos anti-VIH.
Ahora, 15 meses después de concluir el tratamiento todo hace pensar que se encuentra curado. Pero los propios responsables del estudio alertan de que no se dispone de resultados definitivos ni ha pasado el tiempo necesario para declararlo curado.
La investigación fue liderada por el doctor Ricardo Diaz de la Universidad Federal de São Paulo en Brasil. «Lo importante para mí es tener a un paciente que estaba bajo tratamiento y que ahora controla el virus sin tratamiento», explicó.
De acuerdo con la ONU, 1,7 millones de personas contrajeron el VIH el año pasado. Y más de 40 millones de personas son portadoras en la actualidad de la enfermedad.
Para Diaz, el inédito experimento requiere de más investigación y con ello los pacientes evitan el trasplante de células óseas. Según Sharon Lewin, directora del Doherty Institute for Infection and Immunity en Melbourne, el estudio tiene sus límites. «Estos datos tan provocadores tienen que ser objeto de un análisis más profundo», comentó.