Este lunes, comenzó la auditoría de las máquinas de votación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que culminará el próximo 23 de octubre.

En este sentido, el ingeniero Ángel Elia, especialista técnico del CNE, realizó la auditoria para revisar el hardware, software y datos de la máquina de votación; implicando la revisión del código fuente.
Elia señaló que el software es el encargado de realizar el proceso de validación de la autenticación de la identidad del elector; además de registrar los votos, realizar el proceso de escrutinio y el proceso de transmisión de resultados de la mesa de votación.
Puntualizó que «Para garantizar la transparencia y seguridad en su funcionamiento, las organizaciones políticas tienen la oportunidad de revisar de forma exhaustiva el software a través del análisis de código fuente”.
De igual manera, subrayó que el proceso de auditoría del código fuente, está relaciona con explicar cada uno de los módulos de la aplicación y revisar visualmente o a través de depuración cada una de las instrucciones escritas en el código fuente.
El CNE dispuso de una sala de traducción simultánea, para optimizar la interacción con los expertos electorales internacionales que participan en la auditoría de las máquinas de votación.
La Auditoría del Software de Máquinas de Votación cuenta con la participación de expertos electorales de varios países del mundo, que a través de videoconferencia interactúan en tiempo real con técnicos electorales las Organizaciones con Fines Políticos.#TiempoDeElegir pic.twitter.com/q9sZA72Kk8
— cneesvenezuela (@cneesvzla) October 12, 2020
Puedes seguir leyendo: Venezuela conmemora este 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM