Tras su constante actividad, además de una reciente caída de ceniza, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) advirtió a los ciudadanos de ese país que estén atentos al Volcán de Fuego.

El aviso también hace referencia a los volcanes Santiaguito y Pacaya, que también están activos, aunque en menor escala.
Según el boletín vulcanológico del Insivumeh, este sábado el Volcán de Fuego generó entre 12 y 15 «explosiones débiles y moderadas» por hora, mientras que el viernes su número osciló entre 15 y 20.
BOLETÍN INFORMATIVO. Se monitorea incremento de actividad explosiva en el volcán de Fuego. Ampliamos la información en el siguiente enlace: https://t.co/2g1fhW1vSU pic.twitter.com/mqczo75Sq1
— CONRED (@ConredGuatemala) March 22, 2019
En las últimas horas el volcán expulsó columnas de ceniza a una altura de alrededor de 4.500 metros sobre el nivel del mar, que se dispersan a una distancia de 15 kilómetros. Asimismo, se produjeron varias avalanchas «moderadas y fuertes». Además, según el informe, en la noche y la madrugada «se observó una fuente incandescente constante» a una altura de entre 200 y 300 metros.
Actividad del "Volcán de Fuego" . Se registran retumbos de moderados a fuertes con columna de ceniza sobre el cráter que alcanza los 5,000 mts pic.twitter.com/QhC2vrPI9k
— L.T (@TLTGGT12) March 22, 2019
El Volcán de Fuego se conoce por su constante actividad moderada desde el año 2002. El 3 de junio de 2018 una serie de erupciones cobró la vida de más de 300 personas que perecieron debido a los flujos piroclásticos. Fue la erupción más violenta de este volcán desde el 1974.
Con información de Actualidad RT
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de Twitter https://twitter.com/