Marcado por una tendencia de centro derecha, Iván Duque asume este martes la presidencia de Colombia y se convierte en el mandatario neograndino más joven en los últimos 70 años.

Con la presencia de 10 jefes de Estado y delegaciones de 17 países, además de extremas medidas de seguridad, Duque, con apenas 42 años recién cumplidos, llega a la Casa de Nariño en medio de la polémica.
El exsenador ganó la presidencia de la mano del Centro Democrático, el partido que gestó el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien estará hoy en la tarima principal, ubicada en la entrada del Capitolio.
Duque asume el mando del país en un momento coyuntural y por eso, a partir de este miércoles, tendrá que asumir varios retos.
Tal vez uno de los más urgentes tiene que ver con superar la polarización que ha vivido el país en los últimos años. Deberá buscar una reconciliación entre los colombianos.
También tendrá que abocar la implementación de los acuerdos de paz y resolver qué hace con los diálogos con el ELN.
Entre los asistentes estarán los congresistas del partido Farc: excomandantes de la otrora temida guerrilla que acompañarán, por primera vez, y en primera fila, la posesión de un presidente.
En la toma de posesión estarán presentes los gobernantes de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Sebastián Piñera; Mauricio Macri, de Argentina; Lenin Moreno, de Ecuador; Juan Carlos Varela, de Panamá; Danilo Medina, de República Dominicana; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Jimmy Morales, de Guatemala; Evo Morales, de Bolivia, y Juan Carlos Hernández, de Honduras.
Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas liderará la delegación de este país. Junto con Haley estará Francis Suárez, alcalde de Miami.
Con información de Últimas Noticias