El presidente de la Asamblea Nacional (AN), se refirió este martes a los hechos desestabilizadores de la Cota 905, donde fue aplicada la Operación “Gran Cacique Indio Guaicaipuro” a la vez que hizo un llamado a los partidos de oposición y los medios de comunicación del país.
Ante un debate en el hemiciclo, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez hizo un llamado a los partidos políticos; “abandonen en expediente de las solidaridades automáticas y recalcó que todos los intentos de desestabilización no respetan la ideología política de la gente, todos somos víctimas”.
Asimismo, añadió que solo se mantendrá el diálogo, “con aquellos sectores de la oposición que firmen un papel renunciando a todo tipo de violencia en contra del pueblo venezolano”. “Estamos dispuesto a cualquier negociación siempre y cuando se sienten hablar con el Gobierno legítimo que preside Nicolás Maduro Moros”, enfatizó desde la sesión ordinaria de la AN.
Jorge Rodríguez pidió diálogo sin violencia
Del mismo modo dijo a los medios de comunicación que deben atender el llamado de la población, y denunció que algunos; “se dan hasta un plazo de 6 meses para decir que las denuncias que hacemos es verdad”. “Para ellos la única prueba que aceptan es el cuerpo sin vida de un dirigente de la Revolución”, sostuvo.
Recordó que desde el 25 de febrero de 2019 se denunció un intento de incursión militar en Venezuela y los medios de comunicación desestimaron tal denuncia. “Ocho semanas después los medios reconocieron que era como lo denunciamos, igual pasó cuando denunciamos los campamentos paramilitares de Colombia, así pasó tal cual en la Cota 905, lo denunciamos y los medios una vez más callaron”, rememoró.
En el contexto de los hechos de la Cota 905, denunció que desde Florida se contratan asesinos y mercenarios para atacar a otros países.
En medio del debate fue aprobado el Acuerdo en respaldo a la Operación “Gran Cacique Indio Guaicaipuro”, ejecutada por el gobierno nacional para devolver la paz y tranquilidad al pueblo caraqueño.
El Acuerdo respalda las acciones emprendidas por el gobierno a través de la Operación, repudia las acciones de auspicio a la criminalidad vinculado a intereses foraneos, exaltó la valentía de las mujeres y organismos de seguridad ciudadana, y entregar el presente acuerdo ante la ministra Carmen Teresa Meléndez.
El diputado Antonio José Benavides, fue el encargado de entregar el acuerdo ante el Parlamento y señaló que “el gobierno ejercerá la autoridad del Estado cuando se vea amenazada la paz de la República y por eso es necesario que respaldemos la aplicación de medidas concretas para buscar la paz”, afirmó.

Durante el debate, el diputado Pedro Carreño, explicó que los hechos de violencia ocurridos en la Cota 905 formaron parte de un plan de violencia, y afirmó que “no es casual que justo cuando estaba una comisión de la Unión Europea en el país se presentaron estos violentos, no es casualidad, y por eso actuamos con estrategia”.
Agregó que los cuerpos policiales del país están preparados para enfrentar al hampa organizada y que se continuará el despliegue en la ciudad para mantener la paz.
Bruno Galo, diputado de Avanzada Progresista, destacó que esta fracción de la AN apoya el Acuerdo con la finalidad de que estas operaciones tengan injerencia en todas las acciones criminales que se ejecuten en el país.
“El Estado debe hacer uso del monopolio de la violencia y darle duro a quienes tienen rehenes a los ciudadanos. Felicitamos a los funcionarios policiales que entraron en la Cota 905 de Caracas”, dijo.
Puedes seguir leyendo: Vielma Mora: «Tenemos el compromiso de trabajar por el Plan Nacional de la Patria»