Un 4 de enero de 1809 nació en París, Francia, Louis Braille, el creador del sistema de lectura que emplean las personas con discapacidad visual, denominado lenguaje Braille.

Braille inventó este lenguaje cuando contaba con tan sólo 15 años, en 1825. Este francés fue ciego desde los 3 años, sin embargo, desde muy joven desarrolló dotes para la ciencia y la música, por lo que ideó un original sistema que sustituía el alfabeto por puntos y guiones marcados en relieve sobre una superficie de cartón.
Es importante destacar que, este sistema de puntos en relieve aportaba a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir y facilitar el acceso a la educación, la cultura y la información.
Aquel lenguaje basado en el tacto aún perdura en nuestros días, aunque ha sufrido desde su origen algunas modificaciones para adaptarse a cada lengua que existe en el mundo. Actualmente es usado tanto en la escritura como en la lectura y la notación musical.
Este brillante alfabeto se lee moviendo la mano de izquierda a derecha, pasando los dedos por cada línea. Cada celda cuenta con seis puntos en relieve que, combinados, pueden formar hasta 64 patrones distintos.
Con información de culturizando
