En un triunfo sin precedentes para la conservación, un equipo de científicos ha logrado resucitar a una especie de rana (Rana sierrae), una especie emblemática de los lagos de alta montaña en el Parque Nacional de Yosemite.
Resucitan a especie de rana casi extinta llamada rana sierrae
Tras una disminución drástica de su población, cercana al 95%, esta rana se encontraba al borde de la extinción debido a una enfermedad fúngica letal y la depredación por parte de truchas no nativas.
Sin embargo, una investigación publicada en la revista Nature Communications revela que gracias a 24 reintroducciones y a la sorprendente capacidad de algunas ranas para desarrollar inmunidad al hongo quítrido, esta especie está experimentando una notable recuperación.
El hongo quítrido, un patógeno letal para los anfibios, asoló las poblaciones de ranas sierrae durante décadas. A esta amenaza se sumó la introducción de truchas no nativas en los lagos de Yosemite, las cuales se convirtieron en voraces depredadores de los renacuajos. Ante este escenario, la supervivencia de la especie parecía cada vez más improbable.
La esperanza en la resistencia
No obstante, un grupo de biólogos de la Universidad de Tennessee, la Universidad de Colorado y el Parque Nacional Yosemite descubrió que algunas ranas sierrae habían desarrollado una resistencia natural al hongo quítrido. Esta resistencia, combinada con los esfuerzos de conservación y reintroducción, ha sido clave para la recuperación de la especie.
Desde el año 2006, con el apoyo del Yosemite Conservancy, se han llevado a cabo diversas iniciativas para salvar a la rana sierrae. Los científicos recolectaron ejemplares resistentes al hongo y, tras un proceso de reproducción en cautiverio, los reintrodujeron en hábitats adecuados.
Puedes seguir leyendo: Alerta sanitaria en California por gripe Aviar H5N1