Este viernes, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, tendrá su primer encuentro con el Gobierno de Estados Unidos, con la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo, a las oficinas del mandatario mexicano.

Pompeo también se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto para tratar temas como la transición política en México, aunque el vocero de la Presidencia ni el actual canciller, Luis Videgaray, han detallado los temas que discutirán ambos gobiernos.
Para juicio de Marcelo Ebrard, quien fue nombrado por Obrador como el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el asunto que más llama la atención es la «visita de cortesía» que hará la administración Trump al presidente electo en México.
Propuesta de López Obrador
Los temas a tratar se centrarán en la propuesta que Obrador hizo a Trump vía telefónica, sobre una agenda conjunta en temas de desarrollo, pero también se abordarán otros asuntos de interés como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), el fenómeno migratorio y la seguridad de ambos países.
Sin embargo, Ebrard dijo que el tema del muro fronterizo no está previsto para ser abordado en esta reunión, según Actualidad RT.
Por el Gobierno de EEUU también asistirán funcionarios como Jared Kushner, yerno y asesor de Trump; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; Kirstjen Nielsen, encargada de Seguridad Interior; y el encargado de Negocios de la Casa Blanca.
Por el lado mexicano, del presidente electo, estarán Ebrard, el futuro canciller; la encargada de Economía, Graciela Márquez; el próximo titular de Hacienda, Carlos Urzúa; el encargado de Seguridad, Alfonso Durazo; y Jesús Seade, quien encabezaría las renegociaciones del Tlcan.