Este miércoles, se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, fecha instaurada para fomentar los derechos de los niños y crear conciencia sobre las consecuencias del maltrato en los más pequeños de la casa.

Cada 25 de abril, además de la Unicef, los gobiernos, instituciones, empresas e individuos realizan campañas de prevención y sensibilización del maltrato infantil.
En el caso de Venezuela, hoy se han desarrollado distintas campañas a nivel nacional, regional y municipal, a fin de incentivar a la comunidad a luchar contra las formas de maltrato, ofreciendo material de apoyo y charlas en diferentes zonas del país.
Tipos de maltrato infantil:
Física: cualquier acción intencional que provoque daños físicos, sean estos visibles o no (quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, etc.)
Psicológico: cualquier actitud que provoque en el menor sentimientos de descalificación o humillación.
Por negligencia: es la no protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades básicas cuando los padres o cuidadores están posibilitados para hacerlo.
Abuso sexual: es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce.
Otra forma de someter a los niños a situaciones de violencia es cuando estos son testigos de maltrato físico o abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan los niños que viven la situación de violencia directamente.
Con información de Panorama
Somos el mismo equipo… nuevo nombre… Somos #NoticiasAhora