Mérida: Proyecto impulsa la recuperación del Cóndor Andino

0
110
nasar ramadan dagga
protección Cóndor Andino
Compartir

La organización Mundo Safari y el Ministerio de Ecosocialismo han puesto en marcha un ambicioso proyecto centrado en la protección del cóndor andino, ave emblemática de la región, así como en la recuperación de otras especies animales en peligro de extinción que habitan en el territorio venezolano.

Así lo confirmó Adrián Carrero, responsable de Mundo Safari y líder del proyecto del centro internacional dedicado a megarrapaces, buitres y otras especies animales de Venezuela. Este centro se ha convertido en un núcleo vital para las labores de protección, reproducción y futura reinserción del cóndor andino a su hábitat natural.

La urgencia de este proyecto radica en la crítica situación del cóndor andino en Venezuela. Carrero explicó que la población actual se estima en tan solo 10 individuos, de los cuales seis comparten lazos familiares directos, incluyendo al padre. Esta alarmante falta de diversidad genética representa un serio obstáculo para la reproducción y supervivencia a largo plazo de la especie.

«Estamos realizando esfuerzos significativos para establecer alianzas con diferentes instituciones con el objetivo de obtener nuevas hembras», señaló Carrero, enfatizando la importancia de introducir variabilidad genética para asegurar una reproducción exitosa y la posterior liberación de individuos sanos y con mayores posibilidades de adaptación al medio silvestre.

El proyecto no se limita únicamente a la reproducción en cautiverio. Un componente fundamental es la educación ambiental y la concienciación dirigidas a escuelas, instituciones y la comunidad en general. A través de estas iniciativas, se busca fomentar una cultura de respeto y protección hacia todas las especies que conforman la rica biodiversidad venezolana.

Desmitificando al Cóndor Andino: Un ave carroñera esencial

Adrián Carrero aprovechó la oportunidad para aclarar una concepción errónea común sobre el cóndor andino. «El cóndor no es un ave rapaz como muchos lo catalogan», afirmó categóricamente, desmintiendo el mito que lo asocia con la caza de presas vivas.

Explicó que, a pesar de ser una de las aves voladoras más grandes del planeta, su dieta se basa exclusivamente en la carroña, desempeñando un papel crucial como limpiador natural de los ecosistemas andinos.

Más allá del cóndor andino, Mundo Safari tiene en marcha otros importantes proyectos de reproducción para especies igualmente amenazadas. Entre ellas, destacan el majestuoso rey zamuro, la cascabel endémica de los Andes, la emblemática lapa de montaña y la colorida guacamaya militar.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

Metro de Caracas activa la «Ruta Playera Semana Santa 2025»


nasar ramadan dagga