Este lunes a las 6:44 horas (tiempo local), se registró una explosión del volcán Popocatépetl, ubicado al oriente de la ciudad de México, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Por ende las autoridades deciden elevar el semáforo de alerta a amarillo fase 2; ya que los vientos predominates han provocado que el material volcánico se disperse con dirección al oeste de México.
El volcán Popocatépetl detonó a tempranas horas del lunes, lo cual produjo una columna de gas y minerales con una altura de entre 4 y 5 kilómetros; colocando en alerta a México.
https://twitter.com/CNPC_MX/status/1140588858125561856
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a la población tomar precauciones ante la posible caída de ceniza. Aunque, los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México no tienen registro de caída de ceniza.
La explosión del volcán Popocatépetl provocó una gran fumarola que fue captada desde el aire y pueblos cercanos.
Ante la caída de #Ceniza volcánica evita realizar actividades al aire libre. Si lo haces, cúbrete ojos, nariz y boca. pic.twitter.com/lLR8Atq9gl
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 17, 2019
La situación de constante actividad volcánica en este área ha provocado que los pobladores que viven en zonas aledañas tengan una preocupación permanente, tal como ocurre con el poblado de Santiago Xalizintla.
https://twitter.com/Chrismol1708/status/1140589098979221505
Sigue leyendo: Autobús se volcó y dejó 18 fallecidos en Zulia