El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump pide separar a las familias de indocumentados que buscan ingresar al país.

En Europa la situación es parecida. Luego de la grave crisis de migrantes de 2015, hace días un barco cargado de inmigrantes tuvo que navegar durante días por el Mediterráneo, después de que tres países europeos se negaran a recibirlos y formaran un “eje contra la inmigración ilegal”.
La crisis ha desbordado el sistema estadounidense. Desde el 6 de mayo, que comenzó el plan “Tolerancia Cero”. Las cifras muestran que 10.859 niños inmigrantes se encuentran actualmente en esos albergues de propiedad federal. De ellos, 1.475 están en paradero desconocido.
Migrantes un caos
En el Viejo Continente las cosas no son mejores. Después de la crisis de 2015, cuando las fronteras se vieron desbordadas por la llegada de miles de inmigrantes africanos y sirios, principalmente, comienza a gestarse una situación parecida.
Italia, desde hace años en primera línea del flujo de solicitantes de asilo, detonó la nueva crisis en la UE después de su rechazo a recibir un barco, el “Aquarius”, repleto de migrantes provenientes de África.
“Y si las migraciones son una necesidad, entonces es preferible organizarlas, reglamentarlas, para garantizar que se produzcan en un contexto en el que los países cooperen y donde todos salen ganando, especialmente para todos los migrantes que se encuentran en condiciones de desespero”, agregó.
Con información del El Impulso
Somos el mismo equipo… Nuevo nombre… #NoticiasAhora