El Ministerio de Educación ha anunciado el despliegue de supervisores en todas las escuelas del territorio nacional. Esta acción tiene como objetivo principal verificar el cumplimiento de cinco objetivos fundamentales para mejorar la calidad educativa en el país.
El ministro Héctor Rodríguez, informó a través de su cuenta de Telegram que los supervisores visitarán diariamente y de manera aleatoria 400 escuelas en todo el país. Durante estas visitas, se recopilará información detallada sobre el estado de la infraestructura escolar, así como el avance en el cumplimiento de los objetivos educativos establecidos.
Los cinco objetivos clave que se evaluarán son:
- Cumplir al 100% la escolaridad: Asegurar que todos los niños y jóvenes en edad escolar tengan acceso a la educación.
- Eliminar los horarios mosaicos: Establecer horarios escolares completos y coherentes para optimizar el tiempo de aprendizaje.
- Garantizar la presencia de todos los docentes y profesores en el aula: Asegurar que los estudiantes reciban clases de todos sus profesores y maestros.
- Mejorar el contenido académico: Actualizar y fortalecer los planes de estudio para ofrecer una educación de calidad.
- Elevar la dirección en los planteles: Fortalecer el liderazgo y la gestión en las escuelas para crear ambientes de aprendizaje efectivos.
Además de la evaluación de estos objetivos, los supervisores también se encargarán de recopilar información relevante sobre el crecimiento de la matrícula, la asistencia a clases, la orientación semanal, el estímulo a los semilleros científicos, los equipos deportivos, los grupos literarios, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y las brigadas escolares.
Rodríguez destacó la importancia de esta iniciativa para obtener información útil que facilite el proceso de coordinación y mejora de la educación en el país. Los informes recopilados por los supervisores serán entregados diariamente a las zonas educativas correspondientes y semanalmente a los jefes estadales y al propio ministro.
Adicionalmente, el ministro anunció que próximamente se iniciará un ciclo de postgrados en matemáticas, ciencias naturales e historia. Esta iniciativa busca fortalecer la formación de los docentes en estas áreas clave y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.
Puedes seguir leyendo: