El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, formó parte de una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) este jueves, donde explicó el proceso electoral realizado en su país el pasado domingo 20 de octubre.

La participación de Pary en el organismo se generó luego de que representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, EE.UU. y Ecuador indicaron su desacuerdo por cómo se desarrollaron los resultados preliminares de las elecciones en Bolivia, que situaron a Evo Morales como vencedor en la primera vuelta.
«El sistema de cómputo de datos no tuvo ninguna paralización, ninguna suspensión que se alega», explicó Pary durante su intervención.
Asimismo, aseguró que el proceso electoral en el país se desarrolló con normalidad durante la jornada del domingo. Sin embargo el problema surgió durante el reporte de información preliminar. A solicitud de las misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea, se reinició con el sistema de resultados preliminares el lunes.
El pasado miércoles, el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Gerardo Icaza, presentó el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE), que auditó el proceso electoral que se llevó a cabo en Bolivia.
Según la MOE, «continúa siendo la mejor opción convocar a una segunda vuelta» debido a que se cuestionó los resultados de la elección del presidente y vicepresidente, que variaron mientras avanza el conteo oficial.
Sin embargo, Pary aclaró este jueves que la MOE no recogió la información con ecuanimidad. Sobre el alcance de la OEA y sus recomendaciones electorales, el canciller recordó que no tienen «carácter vinculante».
«En Bolivia no existe la opción de fraude o de manipulación de los datos. Ninguno de los candidatos ha presentado pruebas que presenten fehacientemente un supuesto fraude», indicó Pary. Además agregó que cada partido político tiene delegados durante el conteo de actas, incluso pueden llevarse una copia y fotografía.
También puedes leer: Este martes continuará conteo de votos en elecciones de Bolivia
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”