Hoy se conmemoran 204 años del fusilamiento de Vicente Salias, destacado caraqueño que ejerció la medicina, el periodismo y como escritor fue el autor de la letra del Canto Patriótico que hoy conocemos como “Gloria al Bravo Pueblo”, nuestro sagrado Himno Nacional.

Las estrofas de este canto, fue improvisado durante una de las sesiones de la Sociedad Patriótica. Vicente, igual que su hermano Francisco, fue uno de los más destacados conspiradores del movimiento republicano que originó la Declaración de Independencia.
Salias, se incorporó al proceso independentista desde el primer momento, como estrecho colaborador del Generalísimo Francisco de Miranda, durante la integración de la Junta Patriótica. Tras la capitulación de septiembre de 1811 fue capturado y permaneció en prisión hasta el año 1813.
Para 1814 fue redactor de la Gaceta de Caracas, donde publicó diversos cantos alegóricos a la independencia y a la lucha por la libertad, entre los cuales estaba la versión original de donde se tomaron años más tarde, las estrofas para nuestro himno nacional.
En julio de ese mismo año, Vicente partió hacia Curazao, pero la embarcación donde se trasladaba fue capturado por los españoles y fue nuevamente encarcelado, hasta que el 17 de septiembre de 1814, fue fusilado y le atribuyen que como últimas palabras en vida, exclamo “Dios omnipotente, si allá el cielo admite a los españoles, entonces renuncio al cielo”.
Con información de 2001