Se lo conoce por ser una de las voces más relevantes de una de las corrientes literarias más trascendentes de la literatura latinoamericana, el realismo mágico y es que sin duda Gabriel García Márquez marcó una era que será recordada por siempre.

Un día como hoy de 1927 nació en Aracata, Magdalena, Colombia, hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.
Entre sus obras más importantes podemos señalar «Cien años de soledad», «El amor en los tiempos del cólera», «El coronel no tiene quien le escriba», entre muchos otros títulos que han sido traducidos a cientos de idiomas y le han otorgado a Márquez un lugar importantísimo en la literatura universal.
García Márquez contó en varias ocasiones que gracias a los cuentos que su abuela le narraba de pequeño él supo que deseaba ser escritor. Las historias familiares y ese bagaje cultural del que se nutrió en la infancia son puntos ineludibles de su literatura. En todas sus historias podemos encontrarnos con la magia de las narraciones orales ancestrales y el cariño hacia la cultura que lo arropó en la infancia.
A García Márquez se lo conoce fundamentalmente en su faceta de novelista; no obstante, y aunque su poesía es menos popular, también cultivó este género. A continuación pueden leer uno de sus poemas.
Si alguien llama a tu puerta
Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en tu tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida de armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa desangra el día
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.
Con información Poemas del Alma