
La cunaguara protegiendo a su cachorro recién nacido
La cría, a quien llamarán Wicho, no había podido ser pesada y medida formalmente debido a la resistencia por parte de la madre como es normal en el género animal.
Por ello, los profesionales prevén esperar de 15 a 45 días para que ocurra el destete natural y así evaluar de forma más completa al ejemplar antes de que inicie la ingestión de comida sólida.

José Morales, uno de los cinco médicos veterinarios del Zoológico, explicó que el nacimiento controlado inició con la colocación en una misma exhibición de un macho y una hembra, los cuales generalmente se mantienen en cautiverio separado.
Luego del tiempo de celo, empezaron a notar cambios fisiológicos y de comportamiento de la hembra, la cual presentó una conducta más reposada, como quedarse más tiempo en un solo sitio, lo cual son signos de preñez.
Así, pasados 82 días de gestación (por lo general son 90 días) ocurrió el parto premeditado de un solo ejemplar, cantidad que corresponde a lo esperado de un animal en cautiverio, ya que en vida silvestre la cunaguara puede tener entre uno y ocho cachorros.

Hospital veterinario más grande
Casi diariamente, ocurren hechos propios de la vida en cautiverio de los más de 400 animales que alberga el Parque de Recreación Zoológico de Caricuao.
Por ello y para responder ante cualquier necesidad de atención médica veterinaria, el lugar de exhibición de fauna ubicado en el suroeste de Caracas cuenta con el hospital y el quirófano más grande existente dentro de un zoológico en Venezuela.
Dicho hospital posee áreas delimitadas de hospitalización, intervención quirúrgica, rayos x, laboratorio y dispensario de medicamentos.
Con información de La Patilla
Somos el mismo equipo… Nuevo nombre… @NoticiasAhora