Certificarán a los Negros de San Jerónimo como Patrimonio Cultural de la Nación

0
168
nasar ramadan dagga
Negros de San Jerónimo
Compartir

Este jueves 21 de noviembre, en el marco de la séptima edición del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, la Sociedad de Negros de San Jerónimo recibirá oficialmente su certificación como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento es un merecido homenaje a una comunidad que ha enriquecido el patrimonio cultural venezolano con sus tradiciones y costumbres únicas.

La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales de Cultura Cardenal Quintero, invitando a todos los merideños a participar en este encuentro de las raíces venezolanas. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas Poljak, ha destacado la importancia de este evento para celebrar la diversidad cultural de los Andes venezolanos y ha anunciado que con esta edición se culmina el recorrido del festival por todo el territorio nacional.

Las raíces andinas en el centro de la celebración

El Festival Viva Venezuela reunirá a 29 agrupaciones de raíz tradicional, las cuales presentarán lo mejor de su repertorio musical y dancístico.

Además, la feria Corazón Artesano ofrecerá una muestra de la rica artesanía de la región andina, permitiendo a los asistentes conocer y apreciar las habilidades de los artesanos locales.

Negros de San Jerónimo: Un legado histórico y cultural

San Jerónimo, un cura italiano del siglo IV, es reconocido por su importante labor en la traducción de la Biblia al latín. Su figura ha trascendido a lo largo de los siglos y se ha convertido en un símbolo de la cultura y la fe.

La inauguración del Festival Viva Venezuela en Mérida tendrá lugar en la plaza Bolívar, a partir de las 10:30 de la mañana, con una muestra del Sistema Mérida del núcleo Mucuchíes. A partir de las 3:00 de la tarde, el público podrá disfrutar de las presentaciones de destacados artistas como Mitiliano Díaz, Cumbres Andinas y Parranda Navideña Gavidia, entre otros.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Gobernador Rafael Lacava visitó a la Virgen de Chiquinquirá


nasar ramadan dagga