En una reciente sesión de preguntas y respuestas con inversores, el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, ha dejado claro que la compañía no tiene planes de utilizar inteligencia artificial (IA) generativa en el desarrollo de sus videojuegos.
Esta decisión se produce a pesar del creciente interés en esta tecnología por parte de la industria, que la ve como una herramienta poderosa para crear mundos y experiencias de juego más inmersivas.
Furukawa expresó sus reservas sobre la implementación de la IA generativa debido a preocupaciones relacionadas con los derechos de autor y la propiedad intelectual. La complejidad legal que rodea a la creación de contenido mediante IA genera dudas sobre quién posee los derechos sobre las historias, personajes o mundos creados por estas herramientas.
A pesar de estas inquietudes, Furukawa reitera el compromiso de Nintendo con la creatividad y la experiencia de juego únicas que han caracterizado a la compañía durante décadas.
«Tenemos décadas de experiencia en la creación de experiencias de juego óptimas para nuestros clientes», afirmó. «Y aunque nos mantenemos flexibles para responder a los desarrollos tecnológicos, esperamos continuar entregando un valor único que no se puede lograr solo con la tecnología».
¿Qué significa esto para el futuro de los juegos de Nintendo?
Es probable que Nintendo continúe explorando otras formas de IA que puedan mejorar el desarrollo de sus juegos sin comprometer su enfoque en la creatividad y la propiedad intelectual.
Por ejemplo, la IA podría utilizarse para optimizar el diseño de niveles, crear experiencias de juego más personalizadas o incluso para generar música y efectos de sonido.
Puedes seguir leyendo: Coldplay estrena video inclusivo en lenguaje de señas (+Video)