Este miércoles, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para aplicarlo en Venezuela.

En esta sesión, 12 miembros votaron a favor, mientras que 5 se abstuvieron y 1 voto ausente.
Es de resaltar que la convocatoria para activar el TIAR en Venezuela presenta una serie de opciones; que van desde la negociación, la ruptura de relaciones diplomáticas, ruptura de relaciones consulares, suspensión de comunicaciones económicas, de transporte terrestre, marítimo, aéreo, comunicaciones radioeléctricas, radiofónicas y la opción de acciones coercitivas de carácter militar.
Cabe destacar en la votación final, la delegación de Costa Rica presentó en compañía de Chile y Perú una enmienda para excluir el posible uso de la fuerza; sin embargo la propuesta fue negada con nueve puntos en contra, cuatro a favor, cuatro abstención y un ausente.
Ante esta decisión, la representante de Costa Rica expresó que “Invocar el TIAR no es de la menor importancia, es un asunto de la mayor gravedad. No es una decisión que se puede invocar a la ligera”.
Por su parte, México se pronunció y rechazó de forma “rotunda” tener que activar el TIAR en Venezuela; ya que es “inaceptable”.
“Consideramos que no hay un conflicto armado en el continente que amerite la aplicación del TIAR. Creemos que es inútil la aplicación de este mecanismo si no se busca una intervención armada en la región”, resaltó.
“Queremos dejar constancia que lo que se resolverá a continuación no es aceptado por todo los miembros, es un peligroso precedente”, agregó la representante de México.
Estados parte del #TIAR aprueban en @CP_OEA “Convocatoria del Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)” con 12 votos a favor, 5 abstenciones y 1 ausente pic.twitter.com/bdH6awToVF
— OEA (@OEA_oficial) September 11, 2019
Sigue leyendo: Mira en qué consiste el TIAR y de qué trata este pacto