A causa de la situación política y económica que atraviesa el país, 3,4 millones de habitantes han emigrado de Venezuela, anunció este viernes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), precisó que aproximadamente 2,7 millones de venezolanos emigraron buscando refugio en el resto de países de América Latina.
De esta forma, las cifras de abandono de la nación en el 2018 fue en promedio de unas 5.000 personas cada día. En base a esta cifra, la ONU declaró en diciembre que de continuar la crisis venezolana se espera que el número de personas que hayan abandonado el territorio a finales de 2019 alcance los 5,3 millones.
Dentro de los países donde se albergan los venezolanos se encuentra Colombia con 1,1 millón de refugiados y emigrantes venezolanos, seguido de Perú, con 506 mil personas, Chile con 288 mil, Ecuador con 221 mil, Argentina con 130 mil y Brasil con 96 mil.
A su vez Eduardo Stein, representante especial de Acnur y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, manifestó que varios de los países de la región han demostrado solidaridad y calidez humana ante las personas que se encuentran en búsqueda de una vida mejor, no obstante las cifras antes mencionadas muestran las dificultades para las comunidades de acogida y las necesidades permanentes de apoyo de la comunidad internacional.
La diáspora venezolana, hacen que huyan de la desastrosa situación económica del país, es considerado por la ONU como el desplazamiento de personas más masivo de la historia reciente de América Latina.
Venezuela vive en la peor crisis de su historia, con una tasa que aumenta en
lempobrecimiento de los habitantes de la nación, los cuales se ven afectos por la escasez de alimentos y medicamentos.
Con Información de El Universal