El pasado miércoles Chile oficializó su postulación para organizar el Mundial de 2030, en compañía de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Durante la cumbre que se celebró en la ciudad de Santa Fe (Argentina), el Presidente de Chile Sebastián Piñera suscribió el protocolo de adhesión.
«Vamos que ahora hay que ganarla», expresó por su parte el Presidente anfitrión Mauricio Macri tras la ceremonia, de la cual participaron Tabaré Vázquez de Uruguay y Mario Abdo Benítez de Paraguay.
Chile resultó el último en sumarse a la iniciativa que originariamente impulsaron Uruguay y Argentina, quienes quedaron campeón y subcampeón del primer mundial de fútbol que organizaron los uruguayos en 1930. Posteriormente incorporaron a Paraguay luego de un acuerdo político.
Salvo este último, los otros tres tienen experiencia como anfitriones de la Copa del Mundo: Uruguay (1930), Chile (1962) y Argentina (1978).
España y Portugal contemplarán la posibilidad de presentar una candidatura al Mundial 2030, anunciaron sus respectivas federaciones en junio.
Por su parte, Inglaterra indicó que planifica buscar la sede, junto con las otras federaciones del Reino Unido (Irlanda del Norte, Gales y Escocia), así como con Irlanda. Bulgaria, Grecia, Rumania y Serbia plantearon en noviembre pasado su intención de presentar una candidatura conjunta.
La sede mundialista se anunciará durante el Congreso de la FIFA en Qatar, en el marco del Mundial de 2022. En 2026, el Mundial se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. La firma del documento se dio justo después del plenario de presidentes del Mercosur en el que abundaron las chicanas futbolísticas.
También puedes leer: Nigeria amarró el tercer lugar tras vencer a Túnez en Copa Africana