El caos imperó este viernes en París, Francia; tras el paro masivo del transporte urbano contra la reforma de las pensiones, ocasionando que cientos de miles de personas se vieran afectadas porque debieron modificar sus modos de desplazamiento.

El organismo oficial Biston Futé precisó que desde las ocho de la mañana las consecuencias del paro masivo del transporte público eran evidentes en las calles; ya que estaban atestadas de coches y de transeúntes que deseaban dirigirse a sus destinos.
De las 10 líneas de metro que están completamente paralizadas, solamente cuatro funcionaron de manera parcial durante las horas; debido a que a las dos automatizadas pero con una afluencia muy superior a la habitual.
Durante la mañana de este viernes, las dos principales líneas -RER A y RER B, esta última el principal acceso a los dos aeropuertos de la capital- tienen un servicio muy limitado. Así mismo, sucede con los autobuses, debido a que sólo salen de sus garajes una tercera parte, y con los tranvías; a consecuencias del paro masivo del transporte público.
Por lo tanto, algunos ciudadanos de Paris optaron por un plan B; realizando trayectos a pie, en bicicleta o en patinete, el teletrabajo o pedir un día libre; debido al paro masivo del transporte público.

Protesta contra pensiones
Es la primera gran protesta luego de las vacaciones de verano; cuando los sindicalistas de la RATP convocaron a un paro masivo del transporte público contra la reforma de las pensiones, promovidas por el Gobierno del presidente, Emmanuel Macron.
Pues la propuesta de pensiones del presidente Francés es crear un sistema por puntos y unificar la cuarentena de regímenes que existen en la actualidad.
No obstante, los empleados de la RATP tienen un régimen especial muy ventajoso; el cual les permite jubilarse entre los 51 y los 62 años; teniendo una pensión calculada únicamente sobre los seis últimos meses de su carrera.
Ahora, el próximo lunes convocan a un paro colectivo de médicos, enfermeras, fisioterapeutas, pilotos de línea o personal de cabina de los aviones.
Sigue leyendo: Trabajadores tomaron las calles para rechazar políticas de Macri