Este jueves el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que el número de personas con inseguridad alimentaria severa en Latinoamérica y el Caribe alcanzaría los 16 millones.

Eso supone un incremento del 269 % respecto a 2019, indicó la entidad encargada de la lucha contra el hambre en el mundo.
«Sin trabajo ni ingresos suficientes, millones de personas sufrirán de pobreza e inseguridad alimentaria», dice el organismo en un video que publicó en su cuenta en Twitter.
Entre los más afectados por esta situación, de acuerdo con la WFP, se encuentran trabajadores informales, adultos mayores, niños menores de 5 años y lactantes, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, comunidades indígenas y migrantes.
Por su parte, el director ejecutivo de la WFP David Beasley, expresó el miércoles, durante una visita en Ecuador, que más de 11 millones de personas en Latinoamérica se encuentran al borde de la hambruna (una clasificación técnica específica dentro de la inseguridad alimentaria).
De acuerdo con el ejecutivo, la pandemia del nuevo coronavirus «resultó devastadora» en la región y agudizó las condiciones económicas y de subsistencia de la población.
Por ello, la WFP solicitó un aporte adicional de 328 millones de dólares este 2020 para poder aumentar su respuesta humanitaria en América Latina y el Caribe. De esta forma, se podrán atender a 3,5 millones de personas más, afectadas por esta situación generada por la pandemia.
También puedes leer: Se eleva a 13.164 la cifra de pacientes con COVID-19 en Venezuela
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM