En una emotiva jornada integral se dio el inicio del Plan “Ni un Niño más en la Calle”; cuyo objetivo principal es la erradicación del fenómeno de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el municipio Los Guayos; donde 21 Consejos Comunales se comprometieron en apoyar integralmente el referido programa.

“Gracias a las políticas de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, al apoyo de nuestro gobernador Rafael Lacava y de nuestro alcalde Miguel Burgos; estamos dando inicio a este plan en su primera fase, para dar respuesta integral a las necesidades de más de 30 niños, junto a sus núcleos familiares; los cuales fueron captados y registrados a través de un abordaje de calle”, afirmó la Primera Combatiente, Mervelis de Burgos; quien encabezó el acto.
Atendiendo a lo establecido en la LOPNNA, según su Artículo 126, literales b, c y e; explicó que “el paso a seguir, una vez captados los niños y ubicados en sus núcleos familiares, es el dictamen de las respectivas medidas de protección por cada caso; a fin de que se vele por el derecho que todos estos niños tienen a una adecuada alimentación; a una atención médico-integral, a la escolarización y a la atención social, en materia de cultura y deporte, entre otros”.
Desde la sede del Consejo Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Los Guayos (CMPNNA/LG), la también presidente del Instituto de la Mujer e Igualdad de Género en la entidad reveló que la Alcaldía; de manera reiterada, ha tenido toda la disposición de procurarle las condiciones adecuadas a los familiares que tienen bajo su responsabilidad el cuidado de tales menores.
No se trata de “niños de la calle”
Según Mirian Pulido Pernía, presidenta del CMPNNA/LG, “este fenómeno en el municipio refiere a niños, niñas y adolescentes que ‘no son de la calle’ por cuanto los mismos cuentan con padres, madres o representantes a su cargo; incluso con hábitat donde pernoctan entre semana. El calificativo de ´niños en situación de calle´ les viene dado porque los menores captados sí residen parcialmente en la calle y sí mendigan su sustento diario en las mismas”; aclaró Pulido.
“Lo que esto revela, entre otros aspectos, es el incumplimiento de las responsabilidades de tales padres hacia sus hijos; lo cual hace que estos últimos queden desprotegidos, en situación de riesgo o vulnerabilidad”; prosiguió aclarando la funcionaria.
Poder Popular: El mejor aliado del Plan
A fin de que tal iniciativa de protección se haga efectiva, la Primera Combatiente hizo un llamado a los consejos comunales de toda la entidad guayense para que los mismos participen en este arranque del plan; se integren al mismo y ejerzan su labor de garantes y contralores, sobre todo en los primeros 38 casos registrados.
Son precisamente los consejos comunales quienes mejor conocen sus realidades locales; que es donde habitan y se distribuyen los núcleos familiares que; a partir de este acto de inicio, pasan a estar bajo supervisión.
En ese sentido, una Mesa de Trabajo conjunta fue desarrollada entre las vocerías de 21 Consejos Comunales que se hicieron presentes en el lugar, los padres y representantes involucrados en el Plan; el personal técnico del ayuntamiento municipal y la Primera Combatiente. Allí, los líderes comunales se comprometieron en brindar, desde todos los aspectos posibles; el mejor apoyo a los acuerdos logrados.
Rodolfo López, vocero del consejo comunal “Libertador” y perteneciente al Parlamento de la Comuna Socialista “Vencedores de la Patria”; señaló que los 18 consejos comunales que integran la Comuna en mención, vienen haciendo una caracterización de los habitantes de cada sector; a fin de captar a otros niños en situación de calle y a familias en situación de vulnerabilidad para luego postularlos ante el Instituto de la Mujer e Igualdad de Género.
“Esta es la mejor medida que, a mi juicio, está haciendo la Primera Combatiente junto al alcalde Miguel Burgos; porque ya está bueno de niños en situación de calle; pues estamos conscientes que son los mismos padres quienes envían a sus hijos a pedir y a mendigar”; enfatizó López.
Por su parte, Irma Molina, del sector 5 de las Agüitas, comunidad El Esfuerzo; expresó: “Me parece que esta labor es un excelente trabajo para lograr que estos niños sean rescatados de la calle y sus padres y representantes sean igualmente apoyados. Hago además un llamado a todos los padres y representantes de mi patria Venezuela para que nos avoquemos a los niños y no los abandonemos porque ellos son el futuro de nuestro país y el país necesita de ellos”.
Al término de la Mesa de Trabajo conjunta, una de las conclusiones, expuesta y secundada por varios de los líderes comunales; recalcó que ni siquiera los embates de la misma guerra económica justificaban que a los hijos se les dejara “expuestos” y menos si la gestión de un alcalde como Miguel Burgos venía generando todo el apoyo integral antes descrito.