Este jueves la Policía Militar de Honduras reprimió a los manifestantes que protestaban en Tegucigalpa, capital del país centroamericano, en contra el gobierno de su Presidente Juan Orlando Hernández, al lanzarles disparos y gases lacrimógenos.

La protesta para exigir la renuncia inmediata del mandatario comenzó desde la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Sin embargo, al alcanzar el Colegio Médico se produjo el enfrentamiento entre los agentes antimotines y los manifestantes.
Por su parte, medios locales de comunicación reportaron la quema de una farmacia durante el cruce de gases lacrimógenos, piedras y bombas molotov en la disputa entre el cuerpo de policía y manifestantes en Honduras.
Asimismo, se registró otra manifestación frente a las oficinas del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados en contra de los racionamientos de agua en la capital.
La crisis política y social en Honduras se agravó en los últimos días, cuando se conocieron los presuntos vínculos del mandatario con el narcotráfico, tras un juicio contra su hermano Tony Hernández en Nueva York.
Durante el proceso, fiscales y testigos indicaron que el gobernante recibió fondos por parte de narcotraficantes para financiar sus campañas electorales y comprar votos de diputados para alcanzar la presidencia del Congreso y luego del país.
Tras el veredicto de culpabilidad contra Hernández, numerosas organizaciones sociales y políticas anunciaron movilizaciones.
También puedes leer: Chile solicitó a la ONU visitar su país para presenciar manifestaciones
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”