El secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, culminó una gira de tres días en países que limitan con Venezuela, con el propósito de incrementar la presión sobre el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Tras visitar Surinam, Guyana y Brasil, el funcionario se reunió con el presidente de Colombia Iván Duque, a quien llamó “un verdadero líder para la región”.
En ese sentido, destacó que el apoyo de Duque a Juan Guaidó, así como a la transición democrática de una Venezuela “sin la influencia maligna de Cuba, Rusia e Irán resulta increíblemente valiosa”.
Colombia participa del cerco diplomático para sacar a Maduro del poder, tras considerar fraudulenta su reelección en 2018.
En conferencia de prensa conjunta en Bogotá, Duque llamó a la comunidad internacional a actuar contra Maduro; a raíz de la publicación esta semana de un informe de la ONU que vincula a las más altas autoridades venezolanas en crímenes de lesa humanidad, pero que Caracas rechazó al considerarlo plagado de falsedades.
“El informe de la ONU confirma que existe un régimen de violaciones a los derechos humanos de manera sistemática en Venezuela, y que la cabeza de la dictadura constituye en sí mismo un criminal de lesa humanidad y la comunidad internacional tiene que actuar para que esta situación termine”, declaró Duque.
Pompeo agregó que Estados Unidos seguirá apoyando a Colombia; y que la violencia de guerrilleros que no se acogieron al proceso de paz con las FARC en 2016, el ELN o cualquier otro grupo terrorista o delictivo resulta intolerable.
También puedes leer: OMS: inaceptable que 50.000 personas a la semana fallezcan de Covid-19
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM y mantente siempre informado”