Groenlandia es conocida por aparecer tan grande en los mapas debido a la deformación de su territorio al ser representada en un plano.
Esta masa de tierra se encuentra en el extremo norte de la Tierra.
Como el planeta es redondo, se utilizan diferentes métodos para representarlo en un plano, siendo el más común la proyección de Mercator.
La proyección agranda los territorios, por lo que Groenlandia en mapas se ve más grande
Sin embargo, esta proyección tiende a agrandar las masas de tierra que se encuentran en las zonas extremas del norte y del sur, lo cual explica por qué Groenlandia y la Antártida parecen tan enormes en cualquier mapa.
La proyección de Mercator fue preparada y presentada por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569.
Esta proyección se convirtió en la estándar para la navegación debido a su capacidad de representar el norte como arriba y el sur como abajo en cualquier lugar, preservando así las direcciones y formas locales.
Sin embargo, como efecto secundario, la proyección de Mercator distorsiona el tamaño de los objetos a medida que se alejan del ecuador.
Esta distorsión es mínima cerca del ecuador pero se magnifica a medida que aumenta la latitud, llegando a ser infinita en los polos.
Como resultado, masas de tierra como Groenlandia, la Antártida, Canadá y Rusia aparentan ser mucho más grandes de lo que realmente son en comparación con las masas de tierra cercanas al ecuador, como África Central.
Ejemplos de distorsión en la proyección de territorios
Un ejemplo evidente de esta distorsión es el tamaño aparente de Groenlandia en comparación con África.
En los mapas, Groenlandia parece tener el mismo tamaño que África, cuando en realidad el área de África es 14 veces más grande.
De hecho, el verdadero tamaño de Groenlandia es comparable solo al de la República Democrática del Congo.
Otro ejemplo es la apariencia de que África y América del Sur tienen tamaños similares, cuando en realidad África es más de una vez y media más grande que América del Sur.
Es importante recordar que todas las proyecciones de mapas implican distorsiones en cuanto a formas y tamaños reales de la superficie de la Tierra.
Sin embargo, comprender estas distorsiones nos ayuda a tener una perspectiva más exacta de las proporciones geográficas.
Puedes seguir leyendo: Sistema Solar: 10 curiosidades que de seguro no sabías
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes