Este martes 16 de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sanciona ley de reforma pensional en Bogotá, Colombia.
Cabe señalar, que esta histórica reforma social apunta a eliminar la desigualdad del Sistema General de Pensiones (SGP) y va dirigida a todos los colombianos, incluyendo a quienes no cotizaron pensión de vejez y se encuentran en situación de vulnerabilidad, cuya cifra corresponde a cerca de tres millones de personas.
Petro sanciona ley de reforma pensional en Colombia
Por otro lado, en el evento, para el que se convocó una movilización popular hasta la Plaza de Bolívar, estuvieron presentes la vicepresidenta Francia Márquez; el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. Además, asisten congresistas, miembros del gabinete, adultos mayores, entre otros invitados.
El presidente Petro, expresó que con la firma de la reforma se le está entregando ciudadanía a la tercera edad y «volviéndola sujeto político» para «pensar en los demás y poder decidir las cosas para Colombia». «Eso es lo que se llama poder constituyente», apuntó.
Asimismo, pidió a la Corte Constitucional, que le toca revisar la reforma para determinar que no atenta contra la carta magna, que la mire «desde los ojos, del amor, no desde el dólar».
Petro también hizo referencia a su propuesta de ‘fast track’ o trámite rápido de las leyes ante el Congreso, que ha recibido críticas en los medios. Dijo que a través de ese mecanismo se evitaría la dilación de las reformas sociales necesarias para el pueblo colombiano y recordó que la iniciativa pensional fue discutida durante dos años en el Parlamento, tras estar trece meses engavetada.
¿Cuándo entra en vigencia la reforma?
Este instrumento entra en vigencia en julio de 2025, desde su aprobación beneficia a los adultos mayores de 80 años. Se espera que en su primer año de vigencia, el sistema pensional pase de 24 % a 53,3 %. Esta normativa otorga bonificaciones de 225.000 pesos mensuales (unos 56 dólares) a quienes no lograron pensionarse.
Se tiene previsto que en 2025 más de 13 millones de personas en edad de pensionarse puedan tener el beneficio social, por lo que la cobertura se ubicaría en 87 % de esa población,
Puedes seguir leyendo: Buenos Aires: Hincha argentino fallece en el Obelisco