¿Cuál es el protocolo en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco?

0
58
nasar ramadan dagga
muerte Papa Francisco
Compartir

El mundo católico se encuentra de luto tras la muerte del Papa Francisco a la edad de 88 años, su partida marca el inicio de un periodo de «sede vacante» en la Iglesia, liderado temporalmente por el cardenal camarlengo Kevin Farrell. Sin embargo, este momento trascendental viene acompañado de una significativa novedad: el propio Papa Francisco simplificó sustancialmente la liturgia de exequias papales, un ritual centenario cargado de simbolismo.

Según el ‘Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis’ revisado en noviembre de 2024 por el mismo pontífice, el elaborado protocolo de tres etapas (vigilia, funeral y sepultura) experimentará cambios notables. Su voluntad de simplificar funeral Papa se evidencia desde la constatación de su deceso, que ya no se realizará en sus aposentos privados, sino en la capilla.

El papel del cardenal camarlengo, vestido de rojo en señal de luto, se mantiene crucial al certificar oficialmente la muerte, retirar el Anillo del Pescador (símbolo del poder pontificio que será destruido) y sellar las dependencias papales. Acto seguido, informará al vicario de Roma y las campanas de San Pedro anunciarán al mundo la muerte del Papa.

Una de las modificaciones más significativas radica en el adiós al tradicional triple ataúd (ciprés, plomo y roble), sustituido por una única sepultura. Además, el rostro del pontífice será cubierto con un sencillo pañuelo de seda, y en su féretro se incluirá un tubo con un pergamino de sus obras y una bolsa con monedas de su pontificado.

Durante el traslado fúnebre a la Basílica de San Pedro, donde su cuerpo será expuesto para la veneración de fieles y autoridades, se entonará el ‘Libera me, Domine’. No obstante, Francisco expresó su deseo de ser velado directamente en su ataúd abierto, sin el tradicional catafalco ni el báculo papal a su lado.

El funeral pontificio, cuya fecha será decidida por el colegio cardenalicio, se celebrará previsiblemente en la Plaza de San Pedro, siguiendo la tradición reciente. Sin embargo, la ruptura más impactante con la costumbre es la decisión del Papa Francisco de ser sepultado fuera de las criptas vaticanas. En un gesto de humildad y siguiendo su voluntad, su última morada será la Basílica romana de Santa María La Mayor.

Con la sepultura del Papa, darán inicio las «novendiales», nueve días de misas en sufragio. Paralelamente, los cardenales se reunirán para el cónclave, el proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en la historia del Vaticano tras el fallecimiento de Francisco.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

Papa Francisco fallece en el Vaticano: Un legado de servicio y amor universal


nasar ramadan dagga