El Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST) se unirá con el Venezuela para crear un gran proyecto agrosustentable enfocado en la diversificación productiva y autosustentable.
“Para que podamos desarrollar las primeras 10 mil hectáreas, pero ya tenemos en mente, como meta, llegar con el MST en Venezuela y movimientos campesinos venezolanos, con las fuerzas comunales del campo, llegar conjuntamente por lo menos a mediano plazo a 100 mil hectáreas productivas de alimentos para el pueblo de Venezuela y América Latina”, detalló.
En este sentido el mandatario nacional informó que dicho proyecto será liderado por Wilmar Castro Soteldo como Comisionado Presidencial por parte de la nación bolivariana.
“Él conoce y ha desarrollado los conceptos que queremos nosotros llevar adelante. Yo quiero lanzar el rescate del concepto de conucos, que es el concepto agrosustentable y agroecológico de Venezuela”, precisó el mandatario nacional.
Por su parte Simone Magalhães, quien forma parte del MST expresó muy emocionado que el conuco agrosustentable de Venezuela tiene similitudes con el proyecto de “agricultura familiar” que se desarrolla en Brasil.
Movimiento Sin Tierra de Brasil: Una lucha por la justicia social
Este es un grupo que se encuentra entre los movimientos sociales más grandes de Latinoamérica ya que cuenta con al menos un millón y medio de campesinos sin tierra organizados a lo largo de 23 de los 27 estados de Brasil.
Puedes seguir leyendo: Nueva app “En la parada” que facilita pagos del transporte público en Caracas